Pasos para migrar a Odoo v19
El desafío de mantener tu ERP actualizado
Muchas empresas peruanas siguen operando con versiones antiguas de Odoo o sistemas ERP desactualizados. Esto genera incompatibilidades, lentitud y problemas de cumplimiento con la SUNAT. Migrar a Odoo v19 no es solo una actualización técnica: es una oportunidad para modernizar procesos, mejorar la trazabilidad de datos y reducir errores en manufactura, retail y distribución.
En esta guía conocerás los pasos esenciales para migrar de forma segura, los beneficios operativos y las claves para medir el retorno de tu inversión.

Qué implica migrar a Odoo v19 en Perú
Migrar a la versión 19 significa adoptar mejoras significativas en usabilidad, rendimiento y cumplimiento tributario.
Entre los avances más relevantes destacan las funcionalidades potenciadas con Inteligencia Artificial (IA), que ahora optimizan módulos clave como Inventario, CRM, Producción, Compras y Finanzas, junto con mejoras modulares orientadas a eficiencia y automatización:
- Interfaz más intuitiva y adaptable.
- Mejoras en analítica, reportes y tableros de BI.
- Nuevas funciones de mantenimiento, nómina y gestión de calidad.
- Mayor escalabilidad en entornos de nube.
Problemas típicos al mantener versiones obsoletas de Odoo
Consecuencias de mantener versiones antiguas de Odoo
- Pérdida de eficiencia operativa: las versiones obsoletas carecen de automatizaciones modernas, lo que obliga a procesos manuales y retrasa la producción.
- Datos inconsistentes y reportes imprecisos: la falta de compatibilidad entre módulos antiguos genera errores en conciliaciones y reportes.
- Limitaciones técnicas: nuevas funciones y aplicaciones dejan de ser compatibles, afectando la integración con CRM, inventarios o ventas.
- Riesgos de seguridad: las versiones antiguas no reciben parches ni actualizaciones, exponiendo la información a vulnerabilidades.
- Costos ocultos de mantenimiento: mantener un entorno desactualizado termina siendo más caro por soporte, corrección de errores y tiempo perdido.
Cómo un ERP actualizado resuelve estos desafíos
Migrar a Odoo v19 alinea procesos, mejora la trazabilidad y refuerza el control interno.
Función | Beneficio | Métrica |
Automatización de compras y ventas | Reduce tiempos de ciclo | Tiempo promedio de pedido |
Control de inventario en tiempo real | Evita quiebres de stock | % cumplimiento de pedidos |
Conciliación bancaria automática | Mejora flujo de caja | Rotación de efectivo |
Producción integrada | Aumenta eficiencia operativa | Costo total de inventario |
Reportes BI integrados | Decisiones basadas en datos | Margen bruto por producto |
KPIs clave para medir tu migración
- Inventario disponible: stock físico / stock planificado.
- Tiempo promedio de entrega: fecha entrega – fecha pedido.
- Costo total de inventario: costo almacenaje + costo faltante.
- % cumplimiento de pedidos: pedidos entregados / pedidos totales.
- Margen bruto por producto: (venta – costo) / venta.
- Rotación de efectivo: ventas netas / promedio de efectivo.
- Eficiencia de conciliación contable: transacciones conciliadas / total.
Checklist para elegir un partner ERP en Perú
- Experiencia certificada en migraciones Odoo v18–v19.
- Soporte local con conocimiento de SUNAT y PLE.
- Capacidad de pruebas en entorno espejo.
- Plan de respaldo y recuperación (rollback).
- Garantía post–go live documentada.
- Experiencia en manufactura, retail o distribución.
- Documentación funcional entregable.
- Equipo técnico local + soporte remoto.
- Integraciones comprobadas con sistemas externos.
- Referencias verificables de clientes activos.
Integraciones clave
- Contabilidad y bancos: conciliación automática, pagos masivos.
- E-commerce y Punto de Venta: stock unificado y control de precios.
- WMS (almacén): trazabilidad por lote, ubicación y vencimiento.
- CRM: seguimiento de oportunidades y pronóstico de ventas.
- BI y analítica: dashboards en tiempo real con Power BI o nativos de Odoo.
Costos y retorno estimado
El costo de migrar depende del número de módulos, personalizaciones y tamaño de la base de datos. En promedio:
- Migraciones estándar: 3 a 4 meses.
- Retorno estimado: 8 a 14 meses, gracias a la reducción de errores y mayor productividad.
La migración no es un gasto, sino una inversión que transforma la operación, el control financiero y la agilidad de toda la empresa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué versión de Odoo está vigente en Perú?
Odoo v19, con soporte completo para la localización peruana.
- ¿La migración afecta mis facturas electrónicas SUNAT?
No. Odoo v19 mantiene compatibilidad con los servicios electrónicos vigentes.
- ¿Puedo migrar desde cualquier versión?
Sí, aunque versiones anteriores a Odoo v13 requieren un análisis técnico adicional.
- ¿Qué pasa si tengo desarrollos personalizados?
Se evalúan antes de migrar; los críticos se adaptan o se reescriben para el nuevo framework.
- ¿Cuánto demora una migración típica?
Entre 8 y 16 semanas, según la complejidad y validación del cliente.
Asesoría personalizada para tu empresa
Tu próxima versión de Odoo no es solo una actualización: es una ventaja competitiva.
💡 Moderniza tu operación, asegura tu cumplimiento y acelera tu crecimiento.
Agenda hoy una asesoría gratuita con Inti Tec Perú y descubre cómo llevar tu empresa a la versión 19 con cero interrupciones y máximo impacto.