ERP para principiantes: cómo digitalizar tu empresa paso a paso
¿Qué es un ERP y por qué es el primer paso hacia la digitalización?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integrado que centraliza compras, ventas, contabilidad, facturación electrónica SUNAT, inventario, producción y RR. HH. en una sola plataforma.
En el contexto peruano, las pymes suelen crecer con sistemas aislados y Excel. El resultado: datos duplicados, procesos lentos y decisiones a ciegas. Un ERP en Perú (por ejemplo, Odoo) elimina silos, automatiza flujos y ofrece trazabilidad de punta a punta.
Beneficios clave para empresas en Perú
- Cumplimiento tributario: integración con SUNAT, libros y reportes electrónicos.
- Visibilidad de inventario: lotes, series, FEFO/PEPS y kardex valorizado.
- Ventas y compras conectadas: órdenes, recepciones, backorders, precio y margen.
- Contabilidad integrada: conciliación bancaria, estados financieros, tipos de cambio SBS.
- Escalabilidad: añadir módulos (CRM, eCommerce, MRP) según creces.

Paso 1: Diagnostica tu punto de partida
Mapea tus procesos actuales y detecta los “cuellos de botella”.
Checklist rápido:
- ¿Cuántos sistemas usas hoy (Excel, facturación, inventario, bancos)?
- ¿Dónde se repite la digitación (ventas→contabilidad, compras→inventario)?
- ¿Qué indicadores no puedes medir a tiempo (rotación, cumplimiento de pedidos, margen)?
Priorización peruana típica
- Contabilidad + Facturación electrónica (SUNAT)
- Inventario (kardex, lotes, valoraciones)
- Compras y ventas (integración operativa)
- Bancos (conciliación, medios de pago)
- Manufactura (MRP) / Punto de Venta (POS) según el giro.
Paso 2: Define objetivos de negocio (no de software)
Vincula la implementación a metas medibles:
- Reducir el cierre contable en 30%.
- Obtener stock en tiempo real y bajar quiebres en 40%.
- Acelerar ciclo de compra (OC→Recepción) en 25%.
- Mejorar cobranza y flujo de caja.
KPIs esenciales en Perú
- OTIF (entrega a tiempo y completa)
- Rotación de inventario y días de inventario
- Margen bruto por producto/cliente
- DSO (días de cuentas por cobrar) / DPO (por pagar)
- Tiempo de conciliación bancaria
- Exactitud de inventario.
Paso 3: Elige el ERP correcto (con localización peruana)
Criterios clave para ERP en Perú:
- Cumplimiento local: documentos electrónicos, libros y tablas SUNAT; tipo de cambio SBS.
- Modularidad y UX: adopción rápida del equipo.
- Escalabilidad y costo total (licencias + servicios + soporte).
- Soporte local: partner Odoo Perú con casos en tu industria.
¿Por qué Odoo con Inti Tec?
- Localización peruana lista para SUNAT.
- Módulos escalables: empiezas pequeño, creces sin “cambiar de sistema”.
- Experiencia por industrias: manufactura, retail, distribución, alimentos, químicos.
- Acompañamiento end-to-end: análisis, configuración, migración, pruebas, go-live y soporte.
Paso 4: Plan de implementación y gestión del cambio
Un proyecto exitoso combina metodología + comunicación + capacitación.
Hoja de ruta sugerida
- Descubrimiento y diseño: procesos “AS-IS/TO-BE” y plan de datos.
- Configuración inicial: empresas, diarios, impuestos, catálogos.
- Migración de datos: clientes, proveedores, productos, saldos iniciales.
- Pruebas con casos reales: ventas, compras, inventario y contabilidad.
- Capacitación por rol y manuales cortos.
- Go-live por oleadas (comienza por lo crítico).
- Soporte post go-live y mejoras continuas.
Gestión del cambio
- Sponsors visibles, líderes de proceso y “superusuarios”.
- Comunicación clara del por qué y el beneficio por rol.
- Capacitación iterativa, no solo una sesión.
- Métricas de adopción (uso, tiempos, errores).
Paso 5: Medición y mejora continua
Define una capa de analítica desde el inicio.
Tablero mínimo viable (KPIs)
- Ventas: pipeline, tasa de cierre, margen.
- Compras: lead time proveedor, precio promedio, cumplimiento.
- Inventario: exactitud, rotación, antigüedad, quiebres.
- Finanzas: DSO, DPO, flujo de caja, conciliación.
Casos de uso frecuentes en Perú
- Retail/Mayoristas: POS integrado, promociones, inventario multicadena.
- Manufactura: listas de materiales, órdenes de trabajo, costos estándar/real.
- Alimentos y químicos: lotes, caducidad, trazabilidad, calidad.
- Servicios: proyectos, hojas de tiempo, facturación por hitos.
Errores comunes que encarecen el proyecto
- Implementar “todo a la vez” sin priorizar.
- Personalizar antes de probar estándar de Odoo.
- No limpiar datos antes de migrar.
- Subestimar la capacitación y el soporte.
- No definir KPIs ni dueño de proceso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cuánto cuesta un ERP en Perú?
Depende de licencias, usuarios y alcance. Odoo destaca por su modelo modular y costo competitivo.
- ¿Cuánto demora la implementación?
De 6 a 16 semanas para un alcance inicial (contabilidad, facturación, inventario, compras/ventas), según complejidad y datos.
- ¿Puedo migrar desde Excel o sistemas legados?
Sí. Se mapean catálogos y saldos iniciales; luego se valida con pruebas.
- ¿Cumple con SUNAT?
Con localización peruana, sí: documentos electrónicos, libros, tipos de cambio y reportes.
Próximo paso: agenda tu demo
¿Listo para digitalizar tu empresa en Perú con un ERP?
Agenda una demo con Inti Tec y recibe un diagnóstico express de 30 minutos.